No a la incineración de residuos en Portland-Valderribas

 Artículo, Denuncias, Medioambiente, Zona Sureste  Comentarios desactivados en No a la incineración de residuos en Portland-Valderribas
Dic 172012
 

La cementera Portland-Valderrivas de Morata de Tajuña quiere incinerar en sus hornos plásticos, neumáticos, lodos, vehículos y otros residuos, y ha solicitado la autorización a la Consejería de Medio Ambiente[1]. Las emisiones afectarán a la población y el ecosistema en un radio de 30 km, incluida la ciudad de Madrid.

La incineración de residuos, especialmente en cementeras, produce la emisión de contaminantes como metales pesados, partículas, dioxinas y furanos. Todas estas sustancias suponen un grave peligro para la salud de los habitantes y del medio ambiente. Aunque los efectos no se manifiesten de forma inmediata, a largo plazo la exposición a estas sustancias puede tener terribles repercusiones para muchas personas. La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ya ha confirmado que las dioxinas causan cáncer. La Organización Mundial de la Salud en su última revisión de los niveles de exposición de las personas a los contaminantes ha establecido que no existe ningún umbral seguro de concentración de micropartículas.

La autorización para la realización de esta actividad a las cementeras es sorprendente. En los  últimos años se ha generalizado, con el apoyo de las administraciones. La razón es puramente económica. Pero si ya desde Bruselas se proponen otras formas más sostenibles de gestión de la basura, así como prohibir en 2.020 la incineración, continuar en la misma línea devastadora es absurdo.

Ante la necesidad de crear una cultura de reciclaje, muchos ayuntamientos y colectivos están solicitando un debate  y que l@s ciudadan@s podamos intervenir en estas decisiones que tanto nos afectan[2]. La Asociación de Vecinos de Morata está trabajando para evitar que la Cementera Portland-Valderribas comience con la incineración[3]. El penúltimo capítulo de esta lucha es la presentación de una la denuncia en la Fiscalía General del Estado contra la Comunidad de Madrid por la Autorización Ambiental Integrada, y por permitir el incumplimiento de la legislación a la empresa[4]. Esta denuncia ha sido apoyada por diversas asambleas y comisiones del Movimiento 15-M madrileño, entre ellas, Medio Ambiente Sol[5]. Nuestra asamblea también nos adherimos y estamos recogiendo firmas de apoyo en nuestro pueblo[6].


Indignad@s con la revista municipal

 Artículo  Comentarios desactivados en Indignad@s con la revista municipal
Jul 022012
 

Hemos leído con interés el último número de la revista municipal editada por el Ayuntamiento de San Martín de la Vega ya que, aparentemente, prometía informar de la situación económica que atraviesa nuestro municipio. Sin embargo, no podemos dejar de manifestar nuestra profunda decepción e indignación al comprobar que, en el fondo, no se trata más que de un panfleto propagandístico del sistema que nos está llevando a la  catástrofe.

Excusatio non petita, accusatio manifesta, dice el clásico, y llama la atención encontrar en el editorial la promesa «No vamos a hablar de política…» que evidentemente se incumple desde la misma portada. En efecto, el título de ésta es «Un nuevo pulso a la economía obligados a asumir», lo que no es más que el discurso actual del «pensamiento» único: no hay alternativa a este sistema y no hay más opciones que tomar las medidas que se están llevando a cabo, a pesar de que a todas luces vemos que no hacen más que acelerar el desastre, y a pesar de la evidencia de que sí se pueden hacer otras cosas, pues la realidad está ahí y es tozuda (véase Islandia, por ejemplo).

El editorial continúa con esta doctrina de que no hay más caminos: «…lo que necesita el ciudadano de a pie es información transparente, conocimiento de las medidas, consecuencias de las mismas… «, intenciones todas ellas loables pero falta la principal: el ciudadano y la ciudadana, además de lo anterior, deben conocer las causas de la situación actual, las opciones posibles a tomar ante la crisis en curso del sistema capitalista, y tener la capacidad de decisión necesaria en un momento histórico tan trascendente.

Ya no se recuerda en ningún medio -tampoco en la revista municipal- cuál es la causa de la actual crisis económica, así que no está de más recordarlo: su origen está en la especulación financiera. Los culpables son fáciles de reconocer, pero como estamos viendo, no son ellos quienes sufren las consecuencias, sino que éstas recaen en el conjunto de la ciudadanía, especialmente en los más débiles.

Las medidas que están adoptando tanto el gobierno de la nación como los gobiernos autonómicos y locales con la coartada de la crisis económica no son las únicas posibles, sino que son opciones políticas que responden a los intereses de determinadas clases sociales. Unos cuantos ejemplos lo pueden ilustrar claramente:

-En la página 4 se nos dice que el Gobierno de la Nación debe ajustar el gasto en 27.300 millones de euros. Pues bien, ya sabemos que esto es más o menos lo que nos va a costar el rescate de Bankia. ¿Para esto sí hay dinero y para sanidad y educación no lo hay? Y con el dinero inyectado, ¿se facilitarán los préstamos a empresas y ciudadanos para que a su vez, reactiven la economía o simplemente servirá para seguir consolidando sueldos y jubilaciones desorbitados?

-La cantidad que pretende recortar el gobierno también es similar a la suma de gasto militar y gasto en control social. Aquí por tanto habría un buen campo para meter la tijera. Sin embargo, son los gastos que menos se han rebajado en los PGE. ¿Por qué no se pregunta a la ciudadanía en qué prefiere recortar?

-La reforma laboral no está creando trabajo, ni lo va a crear  a medio plazo, (excepto trabajo precario)  como denuncian numerosos expertos y el mismo gobierno reconoce. Simplemente ha recortado derechos ciudadanos que ha costado décadas conquistar.

Es verdad que el margen de maniobra de un ayuntamiento es muy limitado, y se entiende que en las circunstancias presentes el Ayuntamiento de San Martín de la Vega se ve obligado a ajustar su presupuesto. Pero lo que los vecinos desearíamos ver en una revista editada por nuestros munícipes sería una explicación pormenorizada de las medidas propuestas y sus fundamentos, en lugar de tener que sufrir un burdo pasquín que se limita a repetir la propaganda del gobierno. Una alternativa más democrática sería que desde el propio Ayuntamiento se animara a la participación ciudadana en la elaboración de los presupuestos, y escuchando sus propuestas.

Señores/as gobernantes, no menosprecien al pueblo insultando su inteligencia. La indignación ciudadana es ya muy alta como estamos comprobando. Y sobre todo, no usen el dinero público para su propaganda neoliberal. Ya existen bastantes medios privados que se encargan de ese trabajo sucio. Así que humildemente les proponemos una excelente medida de ahorro, que aunque no supone mucho en lo económico, al menos sí mejorará el humor de muchas sanmartineros y sanmartineras: supriman la revista municipal.

Asamblea Popular 15-M San Martín de la Vega

Abr 222012
 

Quizás aún no lo sepas, pero la empresa Portland Valderrivas “El Alto” ha solicitado autorización para quemar (“valorizar”) residuos muy perjudiciales para nuestra salud: lodos de depuradora, plásticos, fracciones de vehículos, neumáticos, harinas cárnicas y otros residuos peligrosos. En el año 2001 ya se intentó aunque se suspendió por la oposición de los vecinos de la comarca. Por este motivo volvemos a decir “NO” a la quema de residuos en la fábrica El Alto.

Más de 3.000 médicos y científicos de todo el mundo avalan la peligrosidad de la quema de este tipo de residuos para la salud, tierras y cultivos así como para el futuro de nuestro pueblo y nuestros hijos.

Asamblea Popular 15M de San Martín de la Vega

Abr 222012
 

¡Vecinos de San Martín De la Vega!

Como ya sabréis todos, este Ayuntamiento nos comunicó que el próximo 4 de Abril de 2012 nos quedamos sin servicio de tren cercanías RENFE “Parque Warner SMV Pinto”.

Como ciudadanos de este municipio reclamamos: ¡No al cierre del tren! El cierre de este servicio va a repercutir de una forma negativa en los habitantes de este pueblo. Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, a través de nuestros impuestos, hemos pagado estas instalaciones, por tanto no nos resignamos a aceptar tales decisiones.

Como todos sabemos, se está derrochando y malversando el dinero público de nuestros impuestos a manos de políticos corruptos y sus amigos empresarios, los cuales obtienen grandes beneficios en contratos de obras y servicios. Su ambición y codicia insaciables son una carga y un sacrificio para el ciudadano, al cual se obliga a pagar mayores impuestos. No pasa un día, en que no aparezca en los medios alguna noticia relacionada con la corrupción.

No hay más que ver la malversación en obras faraónicas sin ningún provecho como: aeropuertos, monumentos, eventos, etc. A todo esto, debemos añadir delitos como el tráfico de influencias, las comisiones en contrataciones, el desvío de fondos públicos, el fraude fiscal, y un largo etcétera, conocido por todos.

No se pueden eliminar los servicios básicos para la ciudadanía y para el desarrollo de los pueblos. Por otro lado debemos manifestar y reclamar a nuestros políticos y a los que ellos sirven, banca, corporaciones, gran capital etc., que la austeridad debe empezar por ellos mismos y sus abundantes privilegios de los cuales no recortan un ápice.

Lo primero es predicar con el ejemplo. No estaría de más que ellos mismos, los que se dicen nuestros representantes, comenzaran a recortar sus salarios, gastos de representación, dietas cuantiosas, transporte, telefonía móvil gratis, sueldos vitalicios con pocos años de cotización, etc.

Ellos pueden seguir disfrutando de estas condiciones pero los demás no.

Si no reclamamos nuestros derechos básicos ahora, permitiendo estas y otras actuaciones, seremos responsables de nuestra decadencia y lamentaremos en el futuro las consecuencias derivadas de nuestra pasividad.

A diario, asistimos a un desmantelamiento de servicios y derechos sociales, que por otra parte pagamos cada vez a un precio más alto y de menor calidad.

Todo este atropello, es consecuencia de la mala gestión de los recursos públicos que nuestros políticos no han realizado de forma equilibrada, pero ellos no van a reconocer jamás este hecho. Y no solo no lo reconocen, si no que dictan y aprueban leyes para que el pueblo pague sus errores.

No podemos ni debemos continuar siendo pasivos ante sus mentiras ni dejar que prosiga el camino de recortes haciéndose todo según les plazca a ellos. Hoy será el tren, mañana serán otros servicios.

Los trabajadores del Parque Temático serán los que sufrirán principalmente estas consecuencias, por verse reducido su medio de transporte; así mismo, también los visitantes tendrán menos opciones de desplazamiento para visitar esta zona de ocio.

Si este proyecto se hubiera trazado con la posibilidad de conexión con poblaciones al este de la comunidad (Arganda, Rivas-Vaciamadrid, etc.) seguramente hoy no tendríamos este problema, porque los pueblos del sur se conectarían de forma más efectiva, dando una respuesta a una necesidad ciudadana. Esto se traduciría en un mayor flujo de pasajeros y por tanto sería más rentable mantener el servicio de cercanías.

Todo ello demuestra que no se piensa en el bienestar y el desarrollo de los pueblos, sino más bien en intereses particulares.

Además se presenta otro problema. Las instalaciones existentes requerirán un mantenimiento, sin el cual su deterioro será inevitable a corto plazo. Esto acarreará un coste que tendremos que seguir pagando.

Nada es gratis en la vida. Todo lo conseguido ha supuesto sacrificios, a veces con un coste elevado. Si ahora permitimos el desmantelamiento de todo lo conseguido se habrá luchado para nada y lo que es peor, nuestro futuro se pondrá en peligro.

Los vecinos de este municipio reivindicamos la continuidad del servicio de esta línea de cercanías y rechazamos la actuación por parte de la Comunidad de Madrid al tomar esta decisión.

Unánimemente rechazamos las vanas palabras que se escuchan con frecuencia de boca de algunos dirigentes políticos, cuando afirman: “Tenemos todos que arrimar el hombro para salir de esta crisis.” ¡No, esta crisis ha sido provocada por ellos! Por tanto, que ellos la paguen.